Operación Chile: Top Secret
Un día en la vida | María Wood Producciones | Chilevisión
Producción Ejecutiva: Paz Díaz, Andrea Insunza, Javier Ortega, Patricio Pereira y María Elena Wood
Idea original y guion: Andrea Insunza y Javier Ortega
Dirección: Patricio Pereira y María Elena Wood
Producción: Patricio Pereira, Maximiliano Scheleff
Conducción: Daniel Matamala y Macarena Pizarro
El documental, realizado para conmemorar los 50 años del golpe militar en Chile, se detiene en la influencia de Estados Unidos en este país durante dos décadas, desde 1970 hasta 1990.
A través de documentos secretos de la CIA, el FBI, el Consejo de Seguridad Nacional, el Departamento de Estado y la Casa Blanca, entre otros organismos, Operación Chile: Top Secret narra cómo el gobierno de Richard Nixon trató de impedir la asunción de Salvador Allende a la Presidencia en 1970 y luego puso en marcha una serie de operaciones encubiertas para desestabilizarlo; cómo Estados Unidos supo durante décadas que Augusto Pinochet ordenó el asesinato del ex canciller Orlando Letelier en Washington D.C. en 1976; el impacto del crimen que en 1986 costó la vida de Rodrigo Rojas De-Negri en la política exterior del gobierno de Ronald Reagan sobre Chile; y cómo en 1988 la Casa Blanca ayudó a bloquear los esfuerzos de Pinochet por desconocer el resultado del plebiscito que puso fin a su dictadura.
Este trabajo, basado en el libro Pinochet desclasificado del historiador estadounidense Peter Kornbluh, reconstruye también cómo un joven de diecisiete años se interesó en Chile cuando todavía estaba en el colegio. Y cómo su vínculo amoroso con una chilena lo llevó a convertirse en el mayor experto en el tema, llegando a ser director del Proyecto de Desclasificación sobre Chile en el National Security Archive, un organismo sin fines de lucro que brega por levantar el secreto a los documentos confidenciales de la potencia norteamericana.
ADELANTO DE “OPERACIÓN CHILE” EN CHILEVISION
«Chilevisión estrena el documental Operación Chile: Top Secret, que trata sobre la intervención de Estados Unidos en Chile antes y durante la dictadura militar de Augusto Pinochet. Muchos de los archivos desclasificados se verán por primera vez en la televisión chilena. También se podrá ver como Estados Unidos actuó para impedir la llegada del presidente Salvador Allende al poder, cómo financió a sus opositores y cuál fue su relación durante la dictadura con casos como el asesinato de Orlando Letelier en Washington».
“OPERACIÓN CHILE” RECIBE EL PREMIO PERIODISMO DE EXCELENCIA A MEJOR DOCUMENTAL PERIODÍSTICO
Un Día en la Vida, la productora periodística dirigida por Andrea Insunza y Javier Ortega obtuvo el Premio Periodismo de Excelencia (PPE) en la categoría “Documental periodístico” por Operación Chile: Top Secret, un proyecto audiovisual sobre el trabajo del historiador Peter Kornbluh y lo que revelan los documentos secretos de Estados Unidos sobre su influencia en Chile entre los 70s y principios de los 90s.
El documental, exhibido por Chilevisión para conmemorar los 50 años del golpe, fue realizado en conjunto con el canal televisivo y María Wood Producciones. El jurado destacó que se trata de “un trabajo de una envergadura excepcional, de una dimensión muy profunda para recapitular cada una de las fases del proceso histórico de manera completa y con el mérito de no ser unilateral” y realzó la “pericia periodística” con que se aborda esta historia.
PREMIO GABO: “OPERACIÓN CHILE” ENTRE LOS 10 FINALISTAS DE LA CATEGORÍA IMAGEN
El documental Operación Chile: Top Secret, basado en el libro Pinochet desclasificado de Peter Kornbluh, está entre los 10 finalistas del Premio Gabo 2024 en la categoría Imagen, uno de los reconocimientos más prestigiosos al periodismo en Iberoamérica. Es, además, el único trabajo chileno entre los 50 nominados en cinco categorías de entre un total de 2.170 trabajos revisados por un jurado de 77 periodistas, fotógrafos y escritores convocados por la Fundación Gabriel García Márquez.
Este es el primer proyecto audiovisual de la productora periodística Un Día en la Vida, dirigida por Andrea Insunza y Javier Ortega, guionistas e investigadores de Operación Chile, ademas de productores ejecutivos de esta obra desarrollada en alianza con María Wood Producciones y Chilevisión.