Skip to main content

QUIENES SOMOS

Andrea Insunza y Javier Ortega

Desde hace más de treinta años que Andrea Insunza y Javier Ortega hacen preguntas para recrear hechos que ayudan a entender nuestro presente, de la manera más rigurosa y completa posible. Puede tratarse de eventos históricos o de historias mínimas que, al ser rescatadas, contribuyen a ilustrar realidades más amplias y complejas.

Periodistas de la Universidad de Chile, trabajan juntos desde hace dos décadas. Insunza es Master of Arts in Journalism (Columbia University), con una especialidad en Política, y Ortega es Magíster en Opinión Pública (UDP). Son coautores de Bachelet. La historia no oficial (2005), Legionarios de Cristo en Chile. Dios, dinero y poder (2008) y Los archivos del cardenal. Casos reales (2011, 2013). Además, Insunza es coautora de Volver a los 17. Recuerdos de una generación en dictadura (2013) y es fundadora de LaBot. Ortega es autor de “La historia inédita de nuestros años verde olivo” (2001).

Luego de trabajar en diarios como La Época y La Tercera, en 2004 fundaron una unidad de periodismo de investigación en la Universidad Diego Portales y hasta 2021 fueron los directores y editores de la colección de libros Tal Cual, conduciendo proyectos periodísticos políticos, económicos, policiales y culturales. También desarrollaron proyectos web como “Los casos de la Vicaría”, sobre las historias reales que inspiraron la serie de TV Los archivos del cardenal.

Hoy dirigen la productora periodística Un Día en la Vida, donde realizan investigaciones para productos de no ficción y ficción en soportes escritos, audiovisuales y digitales. Además, editan la colección de libros del mismo nombre, en alianza con la editorial Catalonia.

En 2023 fueron investigadores, guionistas y productores ejecutivos del documental Top Secret: Operación Chile, que reconstruye la historia contada por los documentos desclasificados de Estados Unidos sobre Chile. El proyecto, desarrollado en conjunto con María Wood Producciones y Chilevisión, estuvo entre los diez nominados, en la categoría Imagen, al Premio Gabo 2024 de la Fundación Gabriel García Márquez y obtuvo el Premio Periodismo de Excelencia de la Universidad Alberto Hurtado en documental periodístico.

Nuestras investigaciones

2005
Bachelet, la historia no oficial
2008
Legionarios de Cristo. Dios, dinero y poder
2011, 2014
Los archivos del cardenal. Casos reales
2011, 2014
Los casos de la Vicaría
Finalista en la categoría Innovación de los Premios Gabo 2015.
2023
Top Secret: Operación Chile
Ganador del Premio Periodismo de Excelencia 2023 en la categoría Documental Periodístico.
Único trabajo chileno nominado al Premio Gabo 2024.
2025
Enrique Correa. Una biografía sobre el poder